De acuerdo a la Sunarp, cada vez son más los peruanos que optan por independizar sus inmuebles a través de la subdivisión.
Si tienes planeado vender una parte de tu vivienda o repartirla entre tus hijos, lo primero que debes hacer es dividir tu inmueble en dos o más predios independientes, de manera que cada uno de ellos cuente con su propia partida registral, informó la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).
El trámite de subdivisión se realiza ante la municipalidad del distrito donde se ubica el predio y se inscribe en la Sunarp, mediante el acto registral de independización.
La independización de un predio urbano, con edificación o sin ella, se efectúa presentando los siguientes documentos:
El plazo de calificación es de 7 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la presentación.
De acuerdo a la Sunarp, cada vez son más los peruanos que optan por independizar sus inmuebles a través de la subdivisión.
Tan solo entre enero y mayo del presente año, se tramitaron 12.964 independizaciones a nivel nacional, lo que representó un 2,95 % más de las independizaciones registradas en el mismo periodo de tiempo durante el 2021 (12.593).
Lima es la región más activa con 2.567 independizaciones inscritas en lo que va del año, le sigue Puno (2326), Cusco (987), San Martín (947), Junín (919), Ica (578), Lambayeque (576), Arequipa (544), Cajamarca (527) y Apurímac (474).
Al igual que La Libertad (407), Huánuco (340), Ayacucho (337), Áncash (258), Piura (250), Madre de Dios (199), Ucayali (197), Loreto (164), Tacna (152), Amazonas (81), Moquegua (80), Huancavelica (31), Tumbes (15) y Pasco (8).